ROSARIO
AULAS DE AUDACIA E INNOVACION - PERM+10 (2008)
Patricia Nari y Rita Grandinetti, responsables del Diseño e Implementación de los espacios de discusión del Gabinete Técnico del PERM+10 utilizaron Metodología IGC en el proceso de desarrollo de las Aulas para la Audacia y la Innovación

La tarea radica en el Diseño, Desarrollo e Implementación del Ciclo Aulas para la audacia y la innovación. Las aulas son entornos en el que el equipo técnico del Perm+10 y su gabinete (representantes de cada una de las Secretarías de la Municipalidad) , promueven nuevas miradas sobre las realidades y sobre los futuros posibles de Rosario; fortalecen sus capacidades para la generación de ideas transformadoras y colaborativamente construyen nuevos modos de actuación en la ciudad. Es un espacio de los equipos técnicos del municipio que profundiza y acompaña el desarrollo de las estrategias participativas del Plan de la Ciudad.

E-LEARNING DESAFÍOS ACTUALES DE LA CIUDAD EDUCADORA, UNA ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS (2006-2007)
Comitente: Red Internacional de Ciudades Educadoras
Sede Latinoamericana: Rosario
Sede Mundial: Barcelona
Equipo Técnico: Patricia Nari, Rita Grandinetti, Romina Trincheri, Sandra Valdetaro, María del Huerto Romero

El trabajo consiste en el diseño y desarrollo integral del curso virtual para cuarenta gestores de ciudades latinoamericanas. La responsabilidad de coordinación general contempla la elaboración de objetivos, políticas y metodología de trabajo. El curso, desarrollado en el campus virtual de la Universidad Nacional de Rosario, se estructura en tres ejes temáticos: las perspectivas educadoras del espacio urbano, la gestión de dinámicas urbanas con sentido educador y el aprendizaje y la innovación, considerando las experiencias de las ciudades educadoras.

PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD PARA LA CIUDAD DE ROSARIO (2006)
Comitente: Centro de la Juventud – Municipalidad de Rosario
Equipo Técnico: Patricia Nari, Rita Grandinetti + Equipo del Centro de la Juventud

La demanda del trabajo fue la asistencia técnica para el diseño, elaboración y ejecución del "Plan Integral de Juventud", contemplando diferentes esquemas de trabajo presentados para trabajar conjuntamente con organizaciones juveniles de la ciudad. La metodología participativa diseñada incluye cursos de actualización y capacitación teórico-prácticos para las organizaciones juveniles y talleres de trabajo con dinámicas lúdicas. El producto final incluye lineamientos de actuación en tres ejes centrales: el trabajo en red, las políticas integrales de jóvenes y los nuevos instrumentos de la gestión municipal (el presupuesto participativo joven).